Mientras muchos pensamos que reservas como el Parque Arvi son una solución a los problemas que el medioambiente enfrenta, las comunidades que habitan el lugar padecen miles de atropellos por parte de la autoridad. Algunos testimonios de la inconformidad y de los procesos que enfrentan los lugareños que circundan el Parque nos muestran el punto de vista que ellos tiene del “progreso”.
MODERNIDAD PERIFÉRICA
El quiebre que se da entre las prácticas y los objetos provenientes de un ambiente más ligado al campo y las relaciones familiares; por otras de tipo autónomo más acordes con la vida en la ciudad y con las nuevas expectativas de progreso económico y bienestar social que han venido siendo implementadas a partir del período de modernización latinoamericana son el propósito de este blog que busca reflexionar sobre nuestro pasado y sobre el devenir globalizado de la sociedad que habitamos.
Punto de vista del progreso
Mientras muchos pensamos que reservas como el Parque Arvi son una solución a los problemas que el medioambiente enfrenta, las comunidades que habitan el lugar padecen miles de atropellos por parte de la autoridad. Algunos testimonios de la inconformidad y de los procesos que enfrentan los lugareños que circundan el Parque nos muestran el punto de vista que ellos tiene del “progreso”.
Estacionamientos Públicos
En Buenos Aires, al igual que en el resto de países del mundo, los autos han invadido las ciudades. El imperio del petróleo parece haber ganado la batalla en el siglo XX y lo que va del XXI, aumentando la necesidad de crear guarderías de autos para descongestionar las vías de los centros urbanos. Esta imagen de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci en la estrada de un estacionamiento en San Telmo nos enseña con gracia el ingenio de los hombres.
Por una ciudad más igualitaria
Disquete o Disco Flexible
Soporte de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de material magnético encerrada en una cubierta de plástico cuadrada. Dicho artefacto, que ahora sólo puede ser utilizado como objeto decorativo, ha sido reemplazado por el sistema de almacenamiento USB dejando miles de kilos de un material parcialmente reutilizable.
Caballo de Madera
Este caballo de madera, finamente decorado, fue el juguete preferido de niños y niñas antes de que la basura tecnológica saturara el mercado. Observarlo evidencia el cuidado y la capacidad de detalle que los ebanistas tenían para diseñar este hermoso artefacto. Hoy los jóvenes prefieren videojuegos que les auguran un futuro sedentario al frente de una pantalla de televisión.
Máscaras Antigás
Las máscaras antigás fueron ampliamente comercializadas a comienzos de la primera guerra mundial cuando se crearon y emplearon "experimentalmente" las armas químicas más letales de la historia. Un puesto de objetos antiguos en la feria dominical El Rastro de Madrid nos enseña evidencias de uno de los objetos más siniestros de la historia de la humanidad.
Máquinas para afeitar
Antes, los indígenas americanos se afeitaban con piedras de obsidiana, las cuales al fragmentarse dejan una arista afilada. Posteriormente, ya en las ciudades, la única forma de afeitarse era con navajas o cuchillos y requería de gran habilidad para no provocarse heridas en la piel. No obstante, en 1985 el estadounidense King Camp Gillette diseñó una hoja de rasurar con navajas desechables montadas en un mecanismo de seguridad. Dicho invento, además de hacer inmensamente rico a su fabricante, revolucionó la forma en la que millones de hombre y mujeres en todo el mundo eliminan los vellos indeseables del cuerpo.